El Programa de preparación de Oposiciones para TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL (en adelante se indicara como: TSEI) , enmarcadas en los Planes Oficiales de estudio de Técnico Superior en Educación Infantil.
El Programa de preparación online de Oposiciones para TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL (TSEI) , está enmarcado en los Planes Oficiales de estudio de Técnico Superior en Educación Infantil.
Incluye todos los contenidos de la convocatoria actualizados y tratados en profundidad desarrollados por profesores universitarios. Estos comprenden los contenidos del Temario General, Temario específico y los Prácticos.
Considerando que la evaluación en las convocatorias es tipo test, esta propuesta incluye la evaluación a través de miles de preguntas orientadas a lograr de forma progresiva la profundidad de los aprendizajes.
El programa se desarrolla a través de MODULOS de CUATRO TEMAS cada uno a fin de que cada participante avance a su propio ritmo.
Está basado en la aplicación de la NEUROCIENCIA y las Inteligencias Múltiples a la EDUCACIÓN. Su desarrollo ha permitido comprender la naturaleza de los aprendizajes; la relación intrínseca entre emoción y cognición; las formas de representación mental y por tanto, la necesidad de proponer una metodología activa, orientada al desarrollo integrar de las diferentes áreas de desarrollo del niño o la niña.
Para ello, la preparación de los Técnicos de Educación Infantil lo realizamos del siguiente modo:
Primero. El TEMARIO ES "A LA CARTA" . Esto se debe a que los temarios para TSEI tienen una mucha variabilidad, por lo que es frecuente que tanto Ministerios, Ayuntamientos o Corporaciones, publiquen temarios que son propios y diferentes entre ellos, lo que genera confusión.
En este caso, consideramos como primera referencia la convocatoria de la ORDEN 1177/2019, de 10 de abril, de la C. A. de Madrid. Para otras convocatorias se añadirán al contenido actual los nuevos núcleos temáticos, si fuera el caso.
Es importante señalar que el temmario además de incluir los contenidos relacionados con el segundo ciclo, NO DEBE PERDER DE VISTA QUE LOS CONTENIDOS DEBEN INCLUIR FUNDAMENTALMENTE Y EN PROFUNDIDAD los referentes AL PRIMER CICLO de Educación infantil, que es el eje de referencia de esta convocatoria.
Segundo.Toda vez que los que se presentan a las plazas de Técnicos, suelen ser Maestros o Maestras que tienen a su vez la especialidad de Ténicos, exige que la preparación sea con una profundidad equivalente a los que se abordan a nivel de las Oposiciones a Maestros. Por esta razón los temas son vistos en profundidad, mediante el análisis de situaciones problemáticas, videos, y otros materiales. Se abordarán los TODOS los temas tanto del TEMARIO ESPECÍFICO como del TEMARIO GENERAL o de Legislación. .
Tercero. Considerando que las estructuras de pensamiento se consolidan mediante el análisis y solución de situaciones problemáticas ("Transferencia de información"), empleamos la Metodología ABP o metodología de Aprendizaje Basado en PROBLEMAS , para la resolución de los PRÁCTICOS en torno a los cuales giran el desarrollo de los temas y otros materiales complementarios que incluyen publicaciones científicas,videos, análisis de casos, etc.
Después de cada Tema,se realiza una Evaluación del temario y Prácticos (principalmente con la presentación de casos) cuyos resultados nos permite identificar qué aspectos del tema deben ser revisados o estudiados con mayor profundidad, por el/la Opositor/a. Asimismo, se etablecen dos indicadores individuales: "Indicador de eficiencia" (Ef) y el "Indicador de eficacia" (Ec), que permiten, al participante,tener una representación gráfica de sus resultados de aprendizaje, durante el proceso de evaluación.
Cuarto. Los contenidos del curso incluyen: Temario completo, con temas comprensibles, abordados en profundidad y Supuestos Prácticos de la Especialidad , con la exposición resumida de los criterios de intervención.
Quinto. Se enseñan tambien el uso de herramientas, que si bien no están incluidos en el temario, son necesarias para preparar la Oposición siendo estas, entre otras, las siguientes: Técnica de formulación de objetivos; técnicas de modificación conductual; Inteligencias múltiples; exposición de experiencias de diagnóstico, desarrollo y evaluación de necesidades educativas específicas; uso de Escalas de Desarrollo, para identificar necesidades educativas específicas; experiencias educativas basadas en las Inteligencias Múltiples; etc.
Sexto. Con respecto a las propuestas de intervención relacionadas con la Atención a la Diversidad, trabajamos los siguientes aspectos:
1) Interpretar adecuadamente el diagnóstico de los equipos de Atención Temprana;
2) Proporcionar herramientas (principalmente bibliográficas y de análisis de casos) que nos permitan conocer diferentes situaciones problemáticas frecuentes en el Primer Ciclo de E. I..
3) Identificar de forma coherente (con lo indicado en el punto anterior), las necesidades específicas de apoyo educativo del niño o la niña; y
4)Proponer actividades, medios, materiales y, criterios e instrumentos de evaluación.
Se aplica el Modelo de Comprensión basado en la Coherencia y la Transferencia de Información (Miranda, Vitali; 2011), por el cual, el aprendizaje de un texto expositivo, se realiza analizando o resolviendo situaciones problemáticas que permiten la comprensión y recuerdo de los contenidos.
RECUERDA:
TEMAS COMPLEMENTARIOS o HERRAMIENTAS ADICIONALES
La preparación incluye HERRAMIENTAS ADICIONALES que aunque NO FORMAN PARTE DEL TEMARIO, son fundamentales para la PREPARACIÓN de la oposición tales como: Técnicas de modificación conductual; formulación de objetivos educacionales; presentación de Proyectos educativos innovadores como los inspirados en las inteligencias Múltiples, entre otros.
La dinámica de los módulos es el siguiente:
Conferencias semanales y participación dinámica de los participantes en torno a los diferentes temas y los Prácticos
Acceso a videos explicativos de cada uno de los temas , en un orden que responde a las relaciones entre núcleos temáticos (no siguen un orden correlativo)
Resolución de Supuestos Prácticos de la especialidad.
Ejercitación en la resolución de TEST relacionados con los Temas y Prácticos de la especialidad.
La evaluación es formativa tanto con respecto a los temas y Prácticos e incluye:
EVALUACIÓN del TEMARIO:
De cada CUATRO a OCHO temas se realiza un simulacro de examen, con tiempos de ejecución lo que permite una evaluación personalizada en este tipo de contenido.
EVALUACIÓN de los PRÁCTICOS:
De cada CUATRO a OCHO temas se realiza un simulacro de examen de PRACTICOS, con tiempos de ejecución y respuestas de las preguntas lo que permite una evaluación personalizada.
Cada MODULO comprende el desarrollo de CUATRO TEMAS y PRÁCTICOS que se van exponiendo a razón de UN TEMA POR SEMANA
No se cobra por concepto de Matrícula pero es necesario cumplimentar la Preinscripción: (Ver AQUÍ).
Modalidad-INDIVIDUAL-Presencial de UN TEMA por SEMANA. CUATRO sesiones al MES de DOS HORAS cada sesión. Precio 30,00€ la hora física (según necesidad suelen ser suficientes de dos horas por semana).
Estaremos encantado de responder a tus dudas y observaciones en los teléfono o por Email
Teléfonos: 601.300.123, 91.867.60.20
Email: Ver página
WEB:Lo puedes realizar directamente desde la WEB AQUI