APRENDIZAJE INFANTIL

E.Infantil: Presencial



Oposiciones 2020-2021

E. Infantil: MAESTRAS, modalidad: PRESENCIAL


Me es grato ofrecerte información el PROGRAMA DE PREPARACIÓN , con, sesiones semanales de cuatro horas y de de cuatro sesiones al mes con una evaluación y asesoramiento personalizadas

Está basado en la aplicación de la NEUROCIENCIA y las Inteligencias Múltiples a la EDUCACIÓN. Su desarrollo ha permitido comprender la naturaleza de los aprendizajes; la relación intrínseca entre emoción y cognición; las formas de representación mental y por tanto, la necesidad de proponer una metodología activa, orientada al desarrollo integrar de las diferentes áreas de desarrollo del niño o la niña. Deseamos que la propuesta de nuestros Opositores/as sea innovadora y creativa.

Para ello, la preparación de los docentes de Educación Infantil lo realizamos del siguiente modo:

  • Primero. Se realiza una evaluación Diagnóstica de cada Maestro participante PARA ORIENTAR SU PROCESO DE ESTUDIOS. La evaluación se realiza con test, validados en población española, sobre los siguientes aspectos: habilidades cognitivas, estilos de aprendizaje, niveles de ansiedad y, otras habilidades relacionadas con el estudio, preparación y exposición.

  • Segundo. Los temas son vistos en profundidad, mediante el análisis de situaciones problemáticas, videos, y otros materiales. En algunos temas, el material incluye audiciones, que permiten información en la que se activan ambos hemisferios cerebrales. Se abordarán los 25 temas del TEMARIO ACTUAL ya que el nuevo temario (60 temas) se tiene previsto aplicarlo a partir del 2020.

  • Tercero. Considerando que  las estructuras de pensamiento se consolidan mediante el análisis y solución de situaciones problemáticas ("Transferencia de información"), empleamos la Metodología ABP en sus dos versiones:
    La metodología de Aprendizaje Basado en PROYECTOS para el desarrollo de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA; y,
    La metodología de Aprendizaje Basado en PROBLEMAS , para el análisis y resolución de los PRÁCTICOS
    en torno a los cuales giran el desarrollo de los 25 temas y otros materiales complenetario que incluyen publicaciones científicas,videos, análisis de casos, etc.

    Después de cada Tema, se realiza una Evaluación (principalmente con la presentación de casos) cuyos resultados nos permite identificar qué aspectos del tema deben ser revisados o estudiados con mayor profundidad, por el Opositor. Asimismo, se etablecen dos indicadores individuales: "Indicador de eficiencia" (Ef) y el "Indicador de eficacia" (Ec), que permiten, al participante,tener una representación gráfica de sus resultados de aprendizaje, durante el proceso de evaluación.

  • Cuarto. Los contenidos del curso incluyen:

    Temario completo, con temas comprensibles, abordados en profundidad.

    Programación Didáctica y Unidades Didácticas (con orientación individual para la personalización, de la propuesta) proporcionando modelos que serviran de esquema para la elaboración personalizada por parte del participante.

    Supuestos Prácticos de la Especialidad Con la exposición resumida de las carcterísticas conductuales y cognitivas de los principales síndromes y trastornos más frecuentes en la infancia (TDAH, Síndrome de Down, etc.) y los criterios de intervención, en las dificultades específicas del aprendizaje.

  • Técnicas para el control de la ansiedad En Talleres (teoría y práctica) para el control de los signos fisiológicos de la Ansiedad; técnicas de Oratoria; técnicas de relajación en imaginación; etc. Para ello, progresivamente se van realizando exposiciones que permiten, a cada participante, identificar sus conductas, creencias y cogniciones y, mejorar progresivamente su preparación para la defensa de la P.D. y la exposición de la U.D..

  • Quinto. Se presentan herramientas, que si bien no están incluidos en el temario, son necesarias para preparar la Oposición siendo estas, entre otras, las siguientes: Técnica de formulación de objetivos; técnicas de modificación conductual; Inteligencias múltiples; exposición de experiencias de diagnóstico, desarrollo y evaluación de necesidades educativas específicas; uso de Escalas de Desarrollo, para identificar necesidades educativas en los ACNEAE; experiencias educativas basadas en las Inteligencias Múltiples; etc.

  • Sexto. Con respecto a las propuestas de intervención relacionadas con la Atención a la Diversidad, trabajamos los siguientes aspectos:


    1) Interpretar adecuadamente el diagnóstico de los equipos de Orientación educativa y psicopedagófica;

    2) Proporcionar herramientas (principalmente bibliográficas y de análisis de casos) que nos permitan conocer en profundidad el trastorno, síndrome o tipo de dificultad, del ACNEAE, que deseamos incluir en nuestra P.D. y U. Didácticas.

    3) Identificar de forma coherente (con lo indicado en el punto anterior), las necesidades específicas de apoyo educativo del niño o la niña; y

    4)Proponer actividades, medios, materiales y, criterios e instrumentos de evaluación.

  • Séptimo. Las Maestras y Maestros que integran los grupos del curso de oposición, llegan a constituir núcleos de trabajo y estudio donde la empatía, la colaboración y, el aprendizaje cooperativo, son una de las condiciones básicas y a su vez, se van configurando según las características individuales de sus integrantes.


Volver

Se aplica el Modelo de Comprensión basado en la Coherencia y la Transferencia de Información (Miranda, Vitali; 2011), por el cual, el aprendizaje de un texto expositivo, se realiza analizando o resolviendo situaciones problemáticas que permiten la comprensión y recuerdo de los contenidos.
La simulación se realiza con un "Aula Virtual" de niños y niñas de 3, 4 y 5 años, de Educación Infantil.

La caracterización de nuestros niños y niñas virtuales, han sido diseñados considerando una Escala de Desarrollo y 48 variables que incluyen aspectos relacionadas con el contexto familiar, el desarrollo psico-emocional, origen cultural, y estilos parentales "realidad" a partir de la cual se diseña la Programación Didáctica y las Unidades Didácticas.


Los Alumnos/as (virtuales,en nuestro caso) Con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (ACNEAE) y Con Necesidad Educativas Especiales (ACNEE), son configurados o "seleccionados" por los participantes como integrantes de su "Aula", en función de sus preferencias profesionales.


Por ejemplo hay participantes que muestran interés por considerar a niño o niñas con Autismo; Síndrome de Willians; etc. y, serán un referente para las propuesta específicas de Atención a la Diversidad. Se trata de que el participante "configure y "vea" a los niños y niñas así como el ambiente físico", "realidad" a partir de la cual formulara toda su propuesta educativa (PD y UD)


RECUERDA:

TEMAS COMPLEMENTARIOS o HERRAMIENTAS ADICIONALES

La preparación incluye HERRAMIENTAS ADICIONALES que aunque NO FORMAN PARTE DEL TEMARIO, son fundamentales para la PREPARACIÓN de la oposición tales como: Técnicas de modificación conductual; formulación de objetivos educacionales; presentación de Proyectos educativos innovadores como los inspirados en las inteligencias Múltiples, entre otros.


Volver

 

La Programación Didáctica de Aula y su defensa implica personalizarla a partir de un Modelo propuesto. Las Unidades Didácticas son el eje a partir del cual se concretizan propuestas metodológicas diversas, contenidos, objetivos, competencias (en Castilla la Mancha), etc.

Los simulacros de examen y la defensa y/o exposición, grabados en video, permiten hacer un feedback al participante, con respecto al proceso de exposición, al control de los signos y síntomas de ansiedad y las distorsiones cognitivas que la generan.

 

Formular una propuesta adecuada, implica verificar que tanto la  Programación Didáctica como todas las Unidades Didácticas son estructuras interdependientes, relacionadas y contextualizadas (a nivel de aula).


Volver

Si la fecha de una sesión es un día festivo, se recupera en otro (según la siaponibilidad y lo acordado entre los integrantes).


GRUPAL: Una sesión de 4 horas por semana

  • Técnicas para el desarrollo de la Programación Didáctica y las U.D.: Técnica de formulación de objetivos (según dominio). Tipos y supuestos teóricos que subyacen a la evaluación educacional. Criterios y orientaciones para la personalización de la Programación Didáctica y Unidades Didácticas.

  • Exposición de UN TEMA POR SEMANA, en un orden que responde a las relaciones entre núcleos temáticos (no siguen un orden correlativo)

  • Durante los primeros meses, el trabajo esta orientado al análisis de videos y Estudio de casos relacionados directamente con los Temas que se van desarrollando.

  • Resolución de Supuestos Prácticos de la especialidad .

  • Explicación de Síndromes y Trastornos más frecuentes en la infancia y los criterios de intervención.

  • Técnicas para el Control del Estrés y la Ansiedad.


Volver

La evaluación es formativa tanto con respecto al contenido (dialéctica), como al desempeño (técnicas de oratoria o retórica) e incluye:

 

  • EVALUACIÓN del TEMARIO:
    Cada CUATRO temas se realiza un simulacro de examen, seleccionando 1 de 2 temas escogidos al azar (considerando los 4 temas estudiados, la primera vez; los 8 temas, en la segunda ocasión y, así sucesivamente, hasta alcanzar los 25 temas)


  • EXPOSICION:
    En tareas específicas, al inicio y; en la defensa de la PD y exposición de la UD en los meses finales del curso. La evaluación (por auto y hetero evaluación) incluye los aspectos relacionados con el control de la Ansiedad, las técnicas de Oratoria y, el dominio de contenidos.



Volver

La evaluación diagnóstica inicial, se realiza aplicando Test estandarizados en población española y, tienen como propósito medir los aspectos relacionados con el proceso de Oposición, y son, a saber: Habilidades cognitivas, estilo cognitivo predominante, estrategias de Aprendizaje, Niveles de Ansiedad y, Habilidades relacionadas con la Defensa  (de P.D.) y Exposición (U.D.)

Los resultados permitirán establecer perfiles a partir del cual se recomienda y/o proporciona material para el estudio individual, y se establecen orientaciones psicoeducativas para el control de la ansiedad en todo el proceso de preparación, pero principalmente en la defensa y exposición.

Volver



Modalidad: GRUPAL

CURSOS PRESENCIALES:

Los nuevos grupos se inician en cuanto se complete el cupo mínimo y se tiene previsto culminar en Abril del próximo año. Tened en cuenta que SIMULTANEAMENTE y desde el inicio del curso se desarrolla paralelamente a los TEMAS, tanto los PRACTICOS como la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA y las UNIDADES DIDÁCTICAS. Los prácticos, se basan principalmente en el análisis y discusión de más de un centenar de supuestos prácticos.

Se factura cada 4 sesiones (no es mensual) y del mismo modo, si la fecha de una sesión es un día festivo, se recupera en otro (según la disponibilidad y lo acordado entre los integrantes del grupo)

Precio:

Grupal-Primera mensualidad y siguientes (no se paga por matrícula):140 €.

El importe es por cada 4 sesiones (de cuatro horas cada una), con tareas semanales inter-sesión, que son corregidas de forma individualizada.

Grupos y cupos:

Número de integrantes de los grupos: : DOCE, mínimo 10, máximo 15 participantes. .



Modalidad: INDIVIDUAL

La modalidad INDIVIDUAL-Presencial incluye en cada semana UN TEMA, Practico/s y Programación Didáctica (seguidas más adelante por las Unidades Didácticas); incluye todo el material didáctico en papel.
Son en total CUATRO sesiones al MES de DOS HORAS cada sesión. Precio 30,00 € la hora física (según necesidad suelen ser suficientes dos horas por semana). En este caso, el precio de cada cuatro sesiones de dos horas cada una es de 240,00 € / MES


Volver

Estaremos encantado de responder a tus dudas y observaciones en los teléfono o por Email

Teléfonos:   654.100.150,    910.27.28.57

Email: Ver página


Volver

Email: Si lo deseas, puedes descargar FICHA de PRE-Inscripción (Ficha de PRE-InscripcionAQUIArchivo en PDF), y enviarlo a la dirección de: correo@aprendizajeinfantil.es

WEB:También lo puedes realizar directamente desde la WEB (AQUI)

 


Dirección: C/ Carretera Ávila-Toledo, 5. Bajo-8
28680. San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Móv: 601-300-123
Tel: 91.867.60.20
Email correo@aprendizajeinfantil.es